Funciones

 
 
OBJETIVO:aprender los conceptos vasicos sobre las funciones y su manejo sobre las funciones y su manejo en exel . 
 
ACTIVIDAD 
 
1. que es una funcion en excel y para que se utilizan 
2. cual es la sintacis general de una funcion en excel y escribala 
3.cual es la funcion para sumar datos en excel y realizar un ejemplo de forma practica 
4.cual es la funcion para sumar datos en excel y realizar un ejemplo de forma practica 
5.cual es la funcion para allar el mayar el valor maximo en excel y realizar un ejemplo de forma practica
6.cual es la funcion para allar los valores minimo en excel y realizar unejemplo de forma practica 
7.cual es la funcion para allar el valor promedio en excel.
8.cual es la funcion para contar datos con condiccion de ecxel ( colocar un ejemplo y realizar un ejemplo practico  en ecxel
9.cual es la funcion para sumar datos con condicion colocar un ejemplo y realizar un ejemplo practico en ecxel
 
NOTA :para cada una de las funciones se debe escribir su respectiva sintacis.
recordar que cada pregunta debe ir acompañada de link o pagina de donde se consulto , de una imagen y un video que explique dicho tema , ademas se debe ver el video y debajo de el colocar un resumen de lo que dice 
 
 
 
SOLUCION 
 
1.- Microsoft Excel es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo y parte de su éxito se lo debe a la facilidad con que podemos crear fórmulas que nos permiten manipular y obtener los resultados que necesitamos de nuestra información.
 

Las fórmulas pueden hacer uso de las funciones de Excel, lo cual quiere decir que podemos tener fórmulas que utilicen más de una función para lograr su objetivo. A continuación encontrarás una serie de artículos para saber más sobre este tema de las fórmulas y funciones de Excel.

-   Una de las grandes herramientas que existen en Excel son las funciones. Estas funciones nos permiten realizar operaciones más complejas y de forma sencilla, tanto con valores numéricos o valores de texto.

 

Todas las funciones tienen en común, el nombre de la función la cual la identifica y una serie de argumentos, todos ellos separados por puntos y comas, todos ellos dentro de paréntesis. Veremos que puede haber alguna función que no tenga ningún tipo de argumento, pero siempre existirán los paréntesis después del nombre de la función.

 

Para poder trabajar con las funciones es importante conocerlas todas por separado ya que cada una de ellas nos ofrece un resultado diferente. Sabiendo lo que deseamos y conociendo las funciones es más fácil poder encontrar la combinación de funciones con las que podemos encontrar el resultado deseado

 

 

es una funcion importante que nos ayuda a realizar nuestras operaciones o dificultades que tengamos acerca de esto 

 

2.la sintaxis de una función para excel es de la siguiente manera =nombre de la función(argumento;argumento;argumento). cada función tiene un conjunto de argumentos validos. pueden ser valores numéricos, alfanuméricos, direcciones de celdas, valores lógicos, etc. e incluso otras funciones.

https://nestordavidbarrera.wordpress.com/2013/05/04/sintaxis-de-las-funciones-en-excel/

 

 

 

3.Una base de datos es una colección de datos organizados en registros (filas) y en campos (columnas). Un registro contiene toda la información perteneciente a un elemento (ítem), por ejemplo: los datos de un alumno. Un campo contiene un dato perteneciente al elemento, por ejemplo: su nombre, edad, domicilio, cursos, etc.    

 

 El rango de una lista deberá estar separado al menos por una fila y una columna de otra información
2. La primera fila, esta destinada a los títulos o nombres de los campos
3. Un título o un nombre de un campo puede contener hasta 255 caracteres.
4. No es válido introducir espacios en blanco al empezar un dato en una celda
5. Cada columna debe usar el mismo formato
6. Excel diferencia los caracteres en minúsculas o mayúsculas, cuando efectúa ordenamientos
7. Se puede usar fórmulas para calcular valores de campo.
8. No puede haber columna o filas en blanco entre los datos

 

https://www.gerencie.com/manejo-y-funciones-de-base-de-datos-en-excel-para-casos-financieros.html

 

 

 

 

4. Suma: Con esta función lo que calculamos es la suma de todos los números de un conjunto de datos (también denominado rango) Se representa en la hoja de Excel: =SUMA(celda(s):celda(s)).

• Resta: Análogamente a la suma, pero con el signo - en vez del signo:. Y será: =RESTA(celda(s)-celda(s)).

 

• Producto: Multiplica todos los números obteniendo el producto de dichos números. Aparecerá: =PRODUCTO(celda(s);celda(s)).

• Dividir: De forma similar al producto. La formula aparecerá =DIVIDIR((celda(s)/celda(s)).

• Porcentaje, %: Excel nos calcula el tanto por ciento de una serie de datos, dividiendo la cantidad entre el total. La expresión de esta función es = PRODUCTO(%; celda(s)).

• Máximo y Mínimo: Con esta función Excel nos va a indicar el valor máximo y mínimo de un conjunto de valores. Así:=MAX(rango) y=MIN(rango).

• Promedio: Devuelve la media aritmética de una serie de valores. Con la expresión: =PROMEDIO(rango).

Breve Ejemplo:

Supongamos que tienes los siguientes datos:

En la celda A1: 3 y en la celda A2:2.

Estas situado en la celda A3, quieres realizar la suma de estos números, para ello vas a:

Insertar, Función, elige Suma y pulsa o escribe en el primer rectángulo A1 y en el segundo A2 damos a aceptar, obtenemos 5.

Procede de igual forma para realizar el cálculo del resto de funciones explicadas y así habrás realizado tus primeros pasos en Excel.

 

 

 

 

 

Las funciones de Excel son una de las herramientas más poderosas dentro de esta hoja de cálculo. Estas funciones nos facilitan mucho la realización de cálculos y tratamiento de los datos.

Para poder realizar una hoja de Excel utilizando funciones es imprescindible conocer cada una de ellas de forma individual. En este curso queremos dar una visión de las funciones más utilizadas dentro de Excel, con el funcionamiento, la estructura, las partes y un pequeño ejemplo.

Una vez dominada una a una las funciones, lo mejor es utilizar varias funciones simultáneamente.

 

Excel es una hoja de cálculo que nos permite poder realizar muchas operaciones de forma sencilla, mediante la identificación de las celdas mediante filas y columnas.

Una de las grandes herramientas que existen en Excel son las funciones. Estas funciones nos permiten realizar operaciones más complejas y de forma sencilla, tanto con valores numéricos o valores de texto.

Todas las funciones tienen en común, el nombre de la función la cual la identifica y una serie de argumentos, todos ellos separados por puntos y comas, todos ellos dentro de paréntesis. Veremos que puede haber alguna función que no tenga ningún tipo de argumento, pero siempre existirán los paréntesis después del nombre de la función.

 

 

 

 

 

 

6. En nuestro ejemplo, la fórmula que usamos en celda G3 para buscar el Producto es:

=BUSCARV(G2;B2:D12;2;FALSO)

Buscar el valor del código indicado en G2 (lo que buscamos puntualmente) En la tabla de B2:D12  (dónde lo buscamos)
y devolver el valor de la columna 2 de dicha tabla (columna que contiene lo que buscamos)
¿la tabla está ordenada? FALSO (siempre conviene poner falso)

La fórmula que usamos para buscar el Stock es similar,
con la única diferencia que en el 3er argumento,
la columna que contiene lo que buscamos es la 3 en lugar de la 2

3. Lo que debemos recordar de la función BUSCARV
Todo comienza con un elemento buscado

Puede ser un código de producto, de cliente, un nombre de proveedor, un N° de reclamo, etc

La función BUSCARV siempre entra de forma vertical por la primer columna de la tabla,
y cuando encuentra el elemento buscado se mueve de forma horizontal al N° de columna indicado

El N° de columna es la columna que contiene la información requerida para el elemento buscado
(en nuestro ejemplo el nombre de producto y el stock del mismo)

El N° de columna hace referencia al N° de columna de la tabla no de la hoja

 

Respecto del último argumento siempre conviene poner FALSO
FALSO indica que la tabla puede no estar ordenada
Si lo omitimos y la tabla está desordenada podemos tener un resultado incorrecto
Para mayor seguridad siempre poner FALSO

 

 

7.Función PROMEDIO
Mostrar todoMostrar todo

Este artículo describe la sintaxis de la fórmula y el uso de la función PROMEDIO en Microsoft Office Excel.

Devuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos. Por ejemplo, si el rango A1:A20 contiene números, la fórmula =PROMEDIO(A1:A20) devuelve el promedio de dichos números

 

 

asi queda un ejemplo practico en ecxel con funciones

MARIANA EMANUEL.xlsx (8901)

 

 

PLANILLA DE VENTAS.mariana emanuel.xlsx (28637)

 

8.

Supongamos que desea sumar valores que tengan más de una condición, como la suma de ventas de un determinado producto en una región determinada. En este caso, debe usar la función SUMAR.SI.CONJUNTO en una fórmula.

A continuación, exponemos un ejemplo que tiene dos condiciones: queremos la suma de las ventas de Meat (Carne) (de la columna C) en la región Sur (South) (de la columna A).

Datos en una hoja de cálculo de Excel

La fórmula que debe usar es la siguiente:

=SUMAR.SI.CONJUNTO(D2:D11,A2:A11,”South”,C2:C11,”Meat”) El resultado es 14719. Ahora explicaremos cómo funciona la fórmula.

=SUMAR.SI.CONJUNTO es una fórmula aritmética. Calcula números que, en este caso, están en la columna D. Así que empezaremos indicando a la fórmula dónde están los números:

  • =SUMAR.SI.CONJUNTO(D2:D11,

O sea, quiere que la fórmula sume números de la columna si cumplen las condiciones. El rango de celdas es el primer argumento o datos que la función tiene que ejecutar.

Ahora necesita encontrar datos que cumplan las dos condiciones; por eso especifica la primera condición indicando a la función dónde residen los datos (A2:A11) y cuál es la condición; en este caso, es “South” (Sur). Observe que los argumentos están separados por comas.

  • =SUMAR.SI.CONJUNTO(D2:D11,A2:A11,”South”,

Al poner "South" entre comillas está indicando a Excel que usa datos de texto.

Por último, especifique los argumentos de la segunda condición: el rango de celdas (C2:C11) que tiene la palabra “meat”, más la palabra en sí (entre comillas) para que Excel pueda encontrar resultados. Acabe la fórmula con un paréntesis de cierre ) y después presione Entrar para obtener el resultado de 14719.

  • =SUMAR.SI.CONJUNTO(D2:D11,A2:A11,”South”,C2:C11,”Meat”)

 

A medida que escriba la función SUMAR.SI.CONJUNTO en Excel, si no recuerda los argumentos, puede usar la ayuda que tiene a mano. Después de escribir =SUMAR.SI.CONJUNTO( aparece Fórmula Autocompletar debajo de la fórmula, con la lista de argumentos en el orden correcto.

Si miramos la imagen de Fórmula Autocompletar y la lista de argumentos, en nuestro ejemplo rango_suma es D2:D11, la columna de números que desea sumar; rango_criterios1 es A2.A11, la columna de datos donde criterios1 “South” reside.

Uso de la fórmula Autocompletar para especificar la función SUMAR.SI.CONJUNTO

A medida que escriba, el resto de los argumentos aparecerá en Fórmula Autocompletar (no se muestra aquí); rango_criterios2 es C2:C11, la columna de datos donde residen los criterios2 “Meat”.

 

Si hace clic en SUMAR.SI.CONJUNTO en Fórmula Autocompletar, se abrirá un artículo que le proporcionará más ayuda.

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/OR-YRAFfmDw" frameborder="0" allowful0lscreen></iframe>